El anuncio debe captar la atención del espectador, por esta razón se observa como algunas pautas van más allá de lo estético de lo bonito y lo feo, y encontramos imágenes controvertidas e inquietantes, algunas pueden tocar las susceptibilidad del receptor.
Imagen 1
La imagen1: , es una campaña organizada por la marca de ropa Italiana “No-I-ita”, el objetivo era mostrar las graves consecuencias de la anorexia, la modelo fue Isabelle Caro.Considerada como un símbolo de la lucha contra esta enfermedad.
Se rompe con lo establecido, actúa como un índice (señal) con referente a las causas de sufrir la enfermedad. Podemos decir que la imagen busca impactar y a la vez informar. La imagen conmoción en Italia, hasta que finalmente fueron prohibidas.
La imagen 2: Fue Ganadora de un óscar en 2007, Marion Cotillard, representa una modificación en el rostro de la mujer donde se observa (los pechos femeninos), con el fin burlarse de la fascinación de los hombres de mirar siempre los senos de las mujeres.
La interpretación se da de un sarcástico, la imagen por si es grotesca, como la publicidad quiebra que supuestamente es estético, generando nuevas formas ver la creatividad y como enviar el mensaje, en esta foto se utiliza la transformación en lo visual para generar ciertas sensaciones como repudio, risa, desconcierto.
Imagen 3: un anuncio que nos puede mostrar más de un significado (connotativo) la relación de la cucaracha y la mujer, esta entre el marco de oposición ya que coimo se muestras se oponer dos imágenes, aquí se juega con la realidad, anacoluto, realización de una imagen imposible.
Spots publicitarios:
ESTO vídeos a igual que las pautas busca salirse de lo establecido,hasta llegar el punto que algunos paises sean censurados, por la carga visual que tienen ,que sueles ser un poco agresiva y suscetpibel para algun tipo de publico.
Con los avances que se ha presentado como la tecnología, la liberación sexual y lucha de libertad de expresión. La publicidad a utilizados estas herramientas como medios para comunicar algo.
La tecnología (programas de diseño) a favorecido de llevar lo imaginable a lo visible, es de ahí como vemos anuncios donde los gráfico se salen de la realidad, pero sin dejar a un lado la conexión que debe existir entre los aprendido para que los receptores puedan codificar el mensaje.
Como se ha mencionado anteriormente, encontramos imagines que son transformadas, notamos el juego entre la realidad y la ficción, la personificación de objetos.
Ahora la sexualidad deja ser un tema que se ignora o no se toca , en algunas campaña utilizan gestos o actividades que nos lleva a reconocer las maneras de cómo nos comportamos ante los estímulos sexual (gestos o movimiento del cuerpo), los publicista juegan con esto, es ahí donde encontramos, el doble sentido, el humor negro, aunque en una campaña cuando lo sexual se vuelve muy explicito, las imágenes pueden generar desconcierto por algunos espectadores el caso típico de la publicidad “El pene en la pared” el contenido grafico era fuerte, y fue censurado, aquí no se trataba de mostrar algo bonito.
“El pene que habla”
Publicidad: condones.
La encontramos entre la figura de personificación, vemos como el pene del hombre, siempre en un estado de rigidez, además se la da la facultad de expresarse, dándonos a entender que tiene una autonomía del cuerpo. La connotación la podemos asociar al instinto de los placer
es sexuales que el hombre experimente al ver una mujer agradable.
Considero que tiene una carga sexual muy explicitad,(la erección del pene, los movimientos del joven, la forma como las mujeres provocan este tipo de reacción. que además de manejar un humor en el spto. Otra campaña
“Anti-droga”
Publicidad: en contra de la droga.
La carga visual que tiene es bastante fuerte, como se muestra el joven levantando la parte superior del cráneo considero que está entre Anacoluto (Realización de
una imagen imposible).ahora esta campaña nos indica el resultado de cómo el consumo puede llegar a niveles desastrosos, en una analogía.
http://www.youtube.com/watch?v=-nXA8AAn7a8





No hay comentarios:
Publicar un comentario