lunes, 9 de mayo de 2011

Análisis de casos de retrospectiva de la publicidad

Evolución de la comunicación de una marca, en nuestro caso se eligió ALPINA.

1

Alpina llega a Colombia en los años de 1945, por medios de dos inmigrantes suizos: Max Bazinguer y Walter Goggel, antes de llegar a Colombia, ellos vivieron dos años en Ecuador donde el negocio no prospero debido a las condiciones precarias, es por esa razón que decide mudarse al país vecino, donde quedan fascinados por el paisaje que les ofrecía el Valle de Sopó (Cundinamarca) al cual ellos consideraba que tenían una similitud a los paisajes de suiza. Establecen una fábrica, y para la elaboración de productos lácteos inician con insumo de 500 botellas de leche y manualmente elaboraban el queso diario.

La compañía incorporo en la región un gusto por los quesos madurados (Emmental, Gruyere y Parmesano)

Hoy en día se considera como una de las grandes empresas que ofrece una larga lista de productos de excelente calidad.

(paisaje del Valle de Sopó, Cundinamarca)

(paisaje Suizo)

A continuación vamos analizar cinco spots o comerciales de algunos productos publicitarios de alpina.

Spots definición según Russel y otros (1999), se le puede llamar spot una película rodada con fines publicitarios y transmitida, La duración de estos oscila entre 10 a 60 segundos y rara vez son de mayor duración.

La importancia de estos yace en ganarse la atención del televidente desde el principio, tener una sola idea, que sería la historia y que se pueda plasmar con claridad y de una forma que los televidentes la pueda recordar, mostrar el producto.

Las piezas publicitarias son:

1. COMERCIAL COLOMBIANO DE YOGURT ALPINA 1985. COPY “RICO SABOR Y ENERGÍA”

Es un comercial musicalizado, tiene como herramienta el jingle,(algo sonoro) desde el comienzo es cantado y este va sujeto a las imágenes teniendo sentido, esto nos da claridad de lo que se quiere mostrar, teniendo relación con el concepto del copy.

A la vez se observa que es muy sencillo, la secuencia de las imágenes son limpias, las imágenes del yogurt lo muestra delicioso, en cuanto al espesor, la cantidad de pedazos de frutas que contiene el producto, y lo más importa como aporta nutrición en la salud de las personas.Al final tenemos la marca del producto.

2. COMERCIAL COLOMBIANO - YOGURT ALPINA – 1995. COPY, “COMO TÚ LO QUIERES”

Comercial musicalizado, pero además encontramos baile y dialogo. Trata de dos gansos bailando una cumbia, mientras tienen una conversación. Así logrando una analogía entre los animales y la manera de cortejar con la cumbia que es un ritmo musical y baile folclórico autóctono de la Costa Caribe de Colombia.

Vemos que hay una personificación en los gansos revistiéndolos de una cualidad humana, esta sería el habla. A través de la voz en off, herramienta muy utilizada en los medios audiovisuales.

No observo relación de las imágenes entre el copy. Pero una vez más observamos el producto, que a pesar que no menciones sus cualidades la imagen nos da la información de su forma, color, las pequeñas frutas que lo hacen agradable al ojo humano.

Marca al final del sopts.

3. COMERCIALES VIEJOS DE TV BONFLAN ALPINA 2002.


Al igual que los otros tenemos tono musical, además encontramos a un personaje de la farándula, aunque no es testimonial, en este caso es Juan Pablo Montoña, si prestamos atención a la fecha que se realizo el comercial y al copy, “el premio en alimentándote” se debe que el corredor Montoña en el 2000 volvió a competir en el equipo Ganassi, donde ganó algunas carreras, incluidas las míticas "500 Millas de Indianápolis" y la Fórmula 1 lo recibe en la temporada 2001, en la que compitió para Williams, alcanzando su primera victoria en Monza.

Así que el comercial deduzco que el concepto trata de ser los primero y de premios por serlo.

Además esto permite que el espectador pueda recordar al producto Bonflan relacionándolo con ese entonces a Juan Pablo, quien lleno de orgullo al país Colombiano.

4. Comercial alpina Colombia Libre 2008 copy “LIBRE PARA DECIDIR EL MEJOR YOGURT”

Puedo decir que es uno de mis favoritos, es musical, tiene personificación de los personajes,

coreografía, el paisaje se puede relacionar con el país Suizo o Colombiano,

La canción pertenece al cantante español Luis Manuel Ferri Llopis, cuyo nombre artístico es Nino Bravo. En el comercial se utiliza un fragmento de la canción, que es el coro con alguna adaptación.

Es muy rítmico, tenemos coreografías, es mucho mas trabajado, se muestra el producto constantemente, las imágenes son hermosas.

Vemos como la letra de la canción tiene relación con el copy.

Y lo más importante el paso a las nuevas herramientas de diseños para animación en 3D.

Es un comercial que llama la atención desde el principio, tiene algo moderno, en la coreografía, en los cuales los jóvenes se pueden identificar.

Estas son algunas opiniones que encontré: Anamazul:”han pasado años y yo no supero el comercial de alpina. Cada vez que digo libre canto la canción. http://bit.ly/cfxEpZ

Mezuba: “Yo no sé que tiene esta propaganda. Pero me pone a cantar esa canción, jeje.

Tomado en: http://www.casttv.com/video/ubeh491/comercial-alpina-colombia-libre-video

Al recordar la gente tiende a tener en cuenta el punto de referencia que es el producto.

Fue tanto el agrado de este spots, que ahora en el 2011(Comercial Yogurt Alpina Colombia) tenemos una nueva versión, hay un cambio en la canción, vemos como se divide la pantalla, para mostrar diferente momentos a la vez para emplear analogía entre los animales y las personas.

Esta división de pantalla no es muy común, lo vimos como una nueva forma de presentar en la novelas “Amor en Custodia” de RCN.

Vuelve y no presenta el producto (el yogurt, textura, color…) cosa que no se observa en la anterior, porque solo se muestra el envase, y al final la marca sin el copy. Al contrario spots “Libre”.

5. Avena Alpina-Paco El Flaco 2008 copy “AVENA ALPINA, ES MAS AVENA”

Comercial musical y dramatizado: tenemos una historia de Paco, donde nos presenta un conflicto y una solución quesería tomar avenas Alpina.

Es animación por recorte, muestra un cierto humor leve, muchas personas lo relacionaron a la vida cotidiana donde algunos tienen un amigo flaco. Tenemos situaciones cotidianas.

El producto es asociado con los beneficios que brinda al organismo, y esto lo vemos en los anteriores comerciales y la calidad de los productos.

6. Activia 201

Comercial testimonial, Se presenta a un cliente que atestigua las eficacia del producto (una ama de casa, etc.) o a un experto en el área donde se aplica el productor (un médico, un psicólogo, un abogado, un dentista) o a un celebridad del espectáculo que recomienda el uso del mismo.

Tenemos también el educativo que nos muestra cómo funciona el producto y guía al espectador. Esto es muy común televentas.

Los cambios que se presenta tanto en la publicidad imprentan como audiovisual, está relacionado con el uso de herramientas, la nueva tecnología, por el ejemplo el uso de adobe donde se puede manipular la imágenes, llevar mostrar la creatividad en todas las formas.

Vemos como lo digital se apodera, y alteramos las representaciones de la realidad.

Alpina se caracteriza por la musicalidad que maneja casi en todos sus comérciale, la animación, personificación, y ahora último lo testimonial.



fuentes:

miércoles, 23 de marzo de 2011

Estética

>Publicidad no convencional.

El anuncio debe captar la atención del espectador, por esta razón se observa como algunas pautas van más allá de lo estético de lo bonito y lo feo, y encontramos imágenes controvertidas e inquietantes, algunas pueden tocar las susceptibilidad del receptor.



Imagen 1

La imagen1: , es una campaña organizada por la marca de ropa Italiana “No-I-ita”, el objetivo era mostrar las graves consecuencias de la anorexia, la modelo fue Isabelle Caro.Considerada como un símbolo de la lucha contra esta enfermedad.

Se rompe con lo establecido, actúa como un índice (señal) con referente a las causas de sufrir la enfermedad. Podemos decir que la imagen busca impactar y a la vez informar. La imagen conmoción en Italia, hasta que finalmente fueron prohibidas.



La imagen 2: Fue Ganadora de un óscar en 2007, Marion Cotillard, representa una modificación en el rostro de la mujer donde se observa (los pechos femeninos), con el fin burlarse de la fascinación de los hombres de mirar siempre los senos de las mujeres.

La interpretación se da de un sarcástico, la imagen por si es grotesca, como la publicidad quiebra que supuestamente es estético, generando nuevas formas ver la creatividad y como enviar el mensaje, en esta foto se utiliza la transformación en lo visual para generar ciertas sensaciones como repudio, risa, desconcierto.


Imagen 3:
un anuncio que nos puede mostrar más de un significado (connotativo) la relación de la cucaracha y la mujer, esta entre el marco de oposición ya que coimo se muestras se oponer dos imágenes, aquí se juega con la realidad, anacoluto, realización de una imagen imposible.

Spots publicitarios:

ESTO vídeos a igual que las pautas busca salirse de lo establecido,hasta llegar el punto que algunos paises sean censurados, por la carga visual que tienen ,que sueles ser un poco agresiva y suscetpibel para algun tipo de publico.

Con los avances que se ha presentado como la tecnología, la liberación sexual y lucha de libertad de expresión. La publicidad a utilizados estas herramientas como medios para comunicar algo.

La tecnología (programas de diseño) a favorecido de llevar lo imaginable a lo visible, es de ahí como vemos anuncios donde los gráfico se salen de la realidad, pero sin dejar a un lado la conexión que debe existir entre los aprendido para que los receptores puedan codificar el mensaje.

Como se ha mencionado anteriormente, encontramos imagines que son transformadas, notamos el juego entre la realidad y la ficción, la personificación de objetos.

Ahora la sexualidad deja ser un tema que se ignora o no se toca , en algunas campaña utilizan gestos o actividades que nos lleva a reconocer las maneras de cómo nos comportamos ante los estímulos sexual (gestos o movimiento del cuerpo), los publicista juegan con esto, es ahí donde encontramos, el doble sentido, el humor negro, aunque en una campaña cuando lo sexual se vuelve muy explicito, las imágenes pueden generar desconcierto por algunos espectadores el caso típico de la publicidad “El pene en la pared” el contenido grafico era fuerte, y fue censurado, aquí no se trataba de mostrar algo bonito.

“El pene que habla”

Publicidad: condones.

La encontramos entre la figura de personificación, vemos como el pene del hombre, siempre en un estado de rigidez, además se la da la facultad de expresarse, dándonos a entender que tiene una autonomía del cuerpo. La connotación la podemos asociar al instinto de los placer

es sexuales que el hombre experimente al ver una mujer agradable.

Considero que tiene una carga sexual muy explicitad,(la erección del pene, los movimientos del joven, la forma como las mujeres provocan este tipo de reacción. que además de manejar un humor en el spto. Otra campaña

“Anti-droga”

Publicidad: en contra de la droga.

La carga visual que tiene es bastante fuerte, como se muestra el joven levantando la parte superior del cráneo considero que está entre Anacoluto (Realización de

una imagen imposible).ahora esta campaña nos indica el resultado de cómo el consumo puede llegar a niveles desastrosos, en una analogía.

http://www.youtube.com/watch?v=-nXA8AAn7a8







IMÁGENES.